La Cámara Federal de Casación Penal definirá en los próximos días si son válidas las declaraciones de los arrepentidos de la causa de los cuadernos, a la vez que se pronunciará sobre la constitucionalidad de la norma que dio lugar a esas confesiones, tras una serie de planteos de las defensas de varios de los imputados.
La decisión está en manos de la sala I del máximo tribunal penal -integrada por los jueces Diego Barroetaveña, Ana María Figueroa y Daniel Petrone-, que desde el viernes trabaja en los detalles de un fallo cuyos votos ya están redactados, según pudo confirmar Télam a través de fuentes judiciales.
Los magistrados tenían previsto emitir el fallo días atrás, pero la definición se postergó porque Barroetaveña debió someterse a una imprevista intervención quirúrgica y hacer uso de licencia, de la cual se reintegró a su función el viernes último.
Los planteos
El expediente de la causa de los cuadernos, en la cual están imputados la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el exministro de Planificación Federal Julio De Vido, entre otros, incluye 31 declaraciones de imputados arrepentidos que buscaron así recuperar su libertad y/o tener alguna reducción en la pena en caso de recaerles una condena.
Los planteos sobre los que debe resolver la Casación podrían ordenarse en tres grandes ejes: la constitucionalidad o no de la ley del arrepentido, su utilización en el caso de los cuadernos -que investiga hechos anteriores a la sanción de la norma- y la forma en la que se aplicó, sin que quedaran grabaciones de las declaraciones.
|